Usted está aquí: Inicio Acciones UNCI'PLUS

La gestión de las poblaciones y la valorización de la madera de pino negro - Proyecto UNCI’PLUS

Presentación del Proyecto

La gestión de las poblaciones y la valorización de la madera de pino negro - Proyecto UNCI’PLUS financiado en el marco del Programa Operacional de  Cooperación Territorial España-Francia-Andorra-POCTEFA 2007-2013, reune los siguientes socios:

· Agrupación Europea para los Pirineos FORESPIR - Responsable y Beneficiario del Proyecto UNCI’PLUS

· Parc Naturel Régional des Pyrénées Catalanes – PNR PC

· Office National des Forêts - ONF

· Centre Régional de la Propriété Forestière de Languedoc-Roussillon – CRPF LR

· Centre de coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement - CIRAD

· Generalitat de Catalunya - GENCAT-DMAH

· Centre Tecnológic Forestal de Catalunya - CTFC

· Institut Català de la Fusta - INCAFUST

 

Co-financiadores: Le Conseil Régional Languedoc-Roussillon, le Conseil Général Pyrénées-Orientales et la Généralité de Catalogne.

Presupuesto total: 612 017 €  - Ayuda europea: 397 811 €

 

Contexto y objectivos:

El Proyecto UNCI’PLUS tiene por objeto aportar elementos de gestión que permiten una mejora comprensión de la utilización del Pino negro de modo transfronterizo, desarrollando un guía transfronterizo de gestión que tome en consideración los ejes medioambientales y de paisaje de la explotación y valorizando esta esencia para otras utilizaciones a valor añadido más fuerte que las actuales.

Acciones realizadas:

El Proyecto preve la realización de un guía de gestión de esta esencia, un volet "reactivación del sector forestal " orientado sobre la valorización económica de la madera de Pino negro y la puesta en ejecución de acciones de comunicación destinadas a los profesionales y al gran público, en particular :

-     La Concepción de herramientas técnicas para la realización de guías de gestión en particular sobre las modalidades de gestión de jóvenes poblaciones, sobre la elaboración de una tipología de población para la gestión de bosques de producción y sobre la evaluación del impacto de la gestión forestal sobre las comunidades de aves.

-     La realización de la guía de gestión de las poblaciones de Pino negro : Después de la concepción de herramientas técnicas que permiten poner en común protocolos y métodos de gestión, esta parte abarcará la organización de visitas y de reuniones técnicas enfocadas sobre las diferentes funciones de las poblaciones de Pino negro con el objetivo de llegar a recomendaciones de gestión validadas por el conjunto de los gestionarios, y a la redacción, in fine, de la guía de gestión.

-     Un Diagnóstico del sector y recurso forestal se realizará encontrando a los profesionales catalanes de la madera y garantizando su implicación en el trabajo de certificación de la madera de Pino negro, cuantificando los volúmenes explotados de madera, identificando los mercados de nichos actuales, y evaluando las disponibilidades en madera de los bosques públicos y privados según una metodología común a las dos vertientes de los Pirineos.

-     La caracterización tecnológica y mecánica de la madera de Pino negro: consistirá en llevar a cabo pruebas y ensayos mecánicos según las prescripciones de las normas francesa y española de utilización de la madera, posicionar la esencia en relación con la normalización en vigor y definir las clases de resistencia del Pino negro para desarrollar, a plazo, un marcado local con alto valor añadido.

-     Formaciones profesionales y una comunicación técnica y gran público : El trabajo técnico efectuado en las etapas anteriores del proyecto será valorado por un ciclo de formación a la utilización de la guía de gestión, por la organización de un seminario de 2 jornadas finalizando el proyecto, por la edición de folletos de presentación de las características y de los resultados logrados por las pruebas, por la concepción de productos de demostración de madera de Pino negro (con artesanos locales) y por la organización de una exposición fotográfica itinerante.

Resultados esperados y perspectivas:

- Mejora de la gestión de las poblaciones de producción y patrimoniales (biodiversidad, paisaje, acogida, etc).

- Utilización del mismo guía de gestión para las poblaciones de Pino negro sobre el conjunto del macizo pirenaico.

- Implicar a los profesionales de la madera al sistéma de certificación de la especie y desarrollar proyectos (fabricación de pequeños mobiliarios exteriores, ordenación turísticas) con empresas locales.

- Mejorar la movilización de esta madera y crear nuevas oportunidades para las empresas, orientaciones hacia nuevos mercados y desarrollo del sector forestal local.

 

Más informaciones sobre : www.unciplus.eu

 

 

 

 

Acciones de Documento